El celo en perros

El celo en perros surge tanto en hembras como en machos y tiene distintos efectos y síntomas. Desde AniCura Terán Clínica Veterinaria nos explican qué es y cómo debemos actuar en función de las necesidades de nuestra mascota.

¿Cómo saber que nuestro perro o perra ha entrado en celo? 

En hembras es fácil de reconocer ya que se produce una secreción vaginal sanguinolenta y aumento de tamaño de la vulva por edema. En ocasiones, puede existir marcaje con orina. En cuanto a comportamiento pueden mostrar una conducta más cariñosa y en determinados momentos mayor desobediencia por búsqueda activa del macho. Esto está limitado a períodos cortos de tiempo, normalmente dos veces al año.

En machos no hay un periodo definido, aunque como pueden detectar hembras en celo a mucha distancia, los síntomas pueden ser más evidentes en determinados momentos. Estos son: marcaje con orina del territorio, mayor agresividad hacia otros machos, aumento de vocalizaciones y a veces, pérdida de apetito.

Si hemos identificado que nuestra mascota está en celo, ¿qué pasos debemos dar? ¿Con qué debemos tener más cuidado?

Hay que evitar la tendencia a escaparse y reforzar la obediencia. Es importante saber reconocer cuando los síntomas no son los habituales para detectar enfermedades relacionadas con el sistema reproductor, y ante la duda preguntar y consultar con el profesional veterinario que nos aclarará si los síntomas son de importancia o no.

¿La manera en la que debemos actuar es diferente si tenemos un macho o una hembra en celo?

En las hembras, como son las que pueden traer la camada, hay que ser muy precavidos, y si se está seguro de no querer tener cachorros, se debe consultar en el centro veterinario habitual las posibilidades de esterilización que mejor se aplican en cada caso. En machos, si los signos son muy severos también se pueden esterilizar, y desde luego, es de suma importancia controlar tendencias escapistas para evitar montas no deseadas.

En el caso de las hembras, ¿qué debemos hacer o tener en cuenta sobre los sangrados?

La duración es variable desde los 7 hasta los 20 días aproximadamente, por tanto, hay que tomar medidas higiénicas si la perra convive con nosotros en casa. La duración del celo en hembras suele ser muy regular, de esta forma, ante la presencia de sangrados excesivos o muy leves, prolongación en el tiempo o celos demasiado cortos hay que consultar con el veterinario. De la misma manera, si una perra deja de salir en celo sin causa justificada, también es motivo de consulta.

¿Podemos cortar o evitar el celo de nuestros perros? ¿Es recomendable?

No se debería cortar, aunque puede haber determinadas situaciones que lo requieran, siempre bajo supervisión veterinaria.

Para evitar el celo comience existen soluciones definitivas basadas en cirugías, y temporales, basadas en la esterilización química. Cada una tiene ventajas e inconvenientes, por tanto, y una vez más, no dudes en consultar en tu centro veterinario, que te recomendarán las mejores medidas para cada caso.

 AniCura Terán Clínica Veterinaria

Contact a veterinarian

Did this article help you?

Please select what suits your situation or type on your own. We greatly appreciate your feedback.

Thank you!

We really appreciate it

Error

An error has occurred. This application may no longer respond until reloaded.