Los gatos son animales que usan sus uñas para rascar superficies, comunicarse e incluso para estirarse. Las uñas de un gato son usadas casi de manera innata y están formadas por varias capas que hacen que sean muy características.
Los gatos rascan para afilar o desgastar sus uñas y así poder mantenerlas cuidadas. Además, al arañar los gatos marcan territorio depositando feromonas, unas marcas de olor que les indican que están en lugar conocido. También les sirven para rascarse, escalar, tonificar los músculos al estirarse, sujetar los juguetes o presas y para relajarse y liberar estrés.
¿Por qué debes cortarle las uñas a tu gato?
Cortar las uñas a los gatos es una sencilla acción que puede hacer mejorar considerablemente su estado de salud e higiene. Sin embargo, es algo a lo que deben estar acostumbrados desde cachorros, ya que así, el gato se familiarizará e incluso llegará a asociarlo con algo placentero.
Cuando un gato hace uso de sus uñas, la capa más externa se desprende, apareciendo una nueva capa afilada. Por eso, es importante cortar y cuidar frecuentemente las uñas de los gatos para garantizar una buena salud en el felino, mejorar su estado de vida y evitar posibles accidentes.
Lo que debes saber antes de cortarle las uñas a tu gato
Es recomendable seguir una serie de consejos y trucos para cortar correctamente las uñas a un gato:
- Examina sus uñas de manera semanal
- Será necesario cortarlas siempre que sean visibles cuando el gato esté en reposo.
- En caso de que el felino se muestre nervioso, intenta primero calmarle para evitar complicaciones.
- El crecimiento y el largo de las uñas dependerá mucho de la actividad de tu gato: por ejemplo, usar un rascador puede hacer que la frecuencia con la que deben ser cortadas las uñas no sea tan continua.
¿Cuándo debo cortarle las uñas?
El corte de las uñas de un gato no tiene por qué diferenciarse dependiendo de la raza o la edad.
Normalmente, la frecuencia con la que deben ser cortadas las uñas de un gato dependerá de las necesidades de cada gato, su edad y rutina diaria. Sin embargo, por lo general, se recomienda que se realice al menos una vez al mes. En algunos gatos será necesario incluso cada 15 días.
¿Cómo cortarle las uñas a tu gato?
Elige un momento de reposo donde tu gato esté tranquilo y calmado para cortarle las uñas. Deberás coger con cuidado su pata, presionar la almohadilla para que salga la uña y poder cortarla. Ten cuidado de no cortar demasiado para no dañar la parte sensible de la uña.
En el mercado hay una amplia variedad de cortaúñas con los que podrás cuidar cómodamente a la uña del animal. Hay modelos que cuentan con un tope para evitar cortar demasiado.
Si notas que tu gato se siente incómodo, es recomendable parar, no tienes por qué cortar todas las uñas a la vez. Poco a poco, con paciencia y chuches, es posible que vaya cogiendo confianza y dejándose cortar las uñas fácilmente.
Y si esto falla, son muchos los veterinarios que ofrecen la posibilidad de cortar las uñas a los gatos para facilitar este proceso que, a veces, puede complicarse en casa. Y es que las uñas de estos felinos pueden resultar difíciles de cortar a pesar de que no son muy gruesas ni duras. En veterinarios y tiendas específicas encontrarás cortaúñas especiales con los que poder cortarle las uñas a tu gato de una manera cómoda y fácil.