La leptospirosis es una enfermedad zoonótica provocada por bacterias del género Leptospira. Estas bacterias pueden causar una enfermedad grave, potencialmente mortal, en la mayoría de los mamíferos; no solo en perros, sino también en gatos y humanos. Sin embargo, a diferencia de los perros y los humanos, la leptospirosis en gatos es bastante rara.
Esta enfermedad tiene una alta incidencia en las regiones tropicales y en países templados como España, especialmente a finales del verano y principios del otoño.
¿Cómo se transmite la leptospirosis?
Las bacterias se transmiten a través de la orina de animales o personas infectadas y pueden sobrevivir en aguas contaminadas. Es posible contraer la enfermedad por contacto, directo o indirecto, con la orina infectada de perros u otras personas. Los pequeños roedores, como las ratas, son los principales focos de leptospirosis. Si se infectan, pueden excretar la bacteria Leptospira en la orina de forma intermitente o continua.
Además, la leptospirosis canina también puede transmitirse a través de lesiones cutáneas y mucosas.
Riesgo de leptospirosis para el ser humano y otros perros
El contagio de leptospirosis a humanos suele ocurrir desde perros infectados hacia sus cuidadores. Hay que tener en cuenta que algunos perros portadores son asintomáticos, estos constituyen el mayor riesgo, ya que pueden transmitir la enfermedad al ser humano y a otros animales aunque no muestren síntomas.
Síntomas de la leptospirosis en los perros
Los signos clínicos de la leptospirosis en los perros varían, pueden ser inespecíficos y multisistémicos. Los perros pueden no presentar ningún signo clínico, presentar síntomas leves como pérdida de apetito y disminución de la actividad, o mostrar síntomas graves como fiebre alta, vómitos, diarrea y decaimiento intenso. Algunos ejemplos son:
- Episodios de vómitos
- Debilidad
- Letargo
- Fiebre
- Producción excesiva de orina
- Sed excesiva
- Ictericia
Es frecuente que la enfermedad afecte a los riñones. En caso de que esto ocurra, los perros pueden convertirse en portadores asintomáticos que diseminan las bacterias a través de la orina de forma intermitente, pudiendo así infectar a otros perros y a los humanos.
Tratamiento para la leptospirosis canina
La leptospirosis canina debe tratarse de la manera más temprana y agresiva posible. El esquema de tratamiento de la leptospirosis deberá tener en cuenta las posibles manifestaciones multisistémicas de la enfermedad.
¿Cómo prevenir la leptospirosis en los perros?
La única forma de prevenir la leptospirosis es mediante la vacunación anual de tu perro.
Es esencial que tu perro sea vacunado cada año con vacunas que lo protejan también de los nuevos tipos de Leptospira, es la manera de evitar que se convierta en un portador asintomático y en un riesgo para ti y para tu familia.
Consulta con tu veterinario cómo puedes proteger mejor a tu perro y a ti mismo de la leptospirosis.