Con su comportamiento nuestro perro se está comunicando con nosotros y debemos prestarle atención. En el caso de un lamido excesivo, puede ser una señal de que algo está ocurriendo y hay que estar alerta, porque son muchas las causas que puede haber detrás: alergias, problemas ortopédicos, infecciones, tumores, traumatismos, causas psicológicas, etc.
Una conducta compulsiva nunca será una conducta normal. En lo primero que pensamos en estos casos es que el animal tiene picor, y por eso se lame. Las causas del picor puede ser la presencia pulgas, hongos o una alergia ambiental, entre otros. También serán propensos a lamerse heridas, zonas con dolor o zonas insensibles. El lamido de las patas, sobre todo de los pies y sobre todo si es más acusado en algún miembro o en una parte concreta (entre los dedos, en los carpos o tarsos), suele ser un signo que debe alertar a los cuidadores sobre alguna patología. La frecuencia y obsesión es lo que debe poner en alerta al cuidador.
¿Por qué se lamen tanto los perros? #
El lamido en los perros puede tratarse de una conducta de acicalamiento normal o una conducta de higiene en los genitales. Si la frecuencia es elevada, produce enrojecimiento de la piel o corta el pelo, probablemente tengamos una causa subyacente que deberemos investigar.
¿Si un perro se lame mucho los genitales, se está masturbando?
El lamido de los genitales no está relacionado con la masturbación o el placer, y sí más con la higiene. Sin embargo, hay animales que fortuitamente descubren que es placentero y pueden llegar a reproducir esta conducta por una causa recreativa.
Si la frecuencia es excesiva puede ser un signo de un problema de salud como una infección de orina.
Posibles causas de que un perro se lama demasiado #
Puede haber tanto causas físicas como psicológicas tras este comportamiento. En medicina veterinaria siempre se descartan las causas físicas antes de dar un diagnóstico de etiología comportamental.
Problemas de alergia
Es importante observar con atención la zona que tu perro se está lamiendo. Por ejemplo, si se centra en las pezuñas, es muy posible que se aprecien zonas enrojecidas, húmedas, a veces erosionadas y que desprenden mal olor. Es muy importante en perros alérgicos limpiar diariamente entre los dedos y el nacimiento de las uñas, retirando hacia atrás el pliegue que lo cubre, para eliminar alérgenos y exceso de microorganismos que van a aumentar la sensación de picor.
Problemas ortopédicos
Pero hay más motivos que pueden estar detrás de este comportamiento. También los problemas ortopédicos pueden ser causa de un lamido excesivo. En este caso, el lamido ocurrirá en un área concreta, son frecuentes las úlceras por lamido en carpos o tarsos debido a artrosis, artritis, etc. El veterinario encontrará el punto de dolor en la exploración y valorará si hacer pruebas de imagen (TAC, radiografías, ecografía etc.) para encontrar el problema.
Pequeñas lesiones
Otras veces puede haber una lesión muy pequeña prurítica o dolorosa, que hace que los perros reaccionen con el lamido. En verano, por ejemplo, es frecuente que se enreden espigas en el pelo de los pies y se claven, y, a veces, lo que alerta al cuidador es el lamido del pie.
En el caso de los perros con problemas de apoyo, mucho peso y pelo corto, como el Bulldog inglés, pueden tener quistes interdigitales porque apoyan parte del peso en la piel que está entre las almohadillas, los pelos se rompen dentro de la piel y se forma una inflamación alrededor. Pueden resultar muy dolorosos y el perro reacciona con el lamido.
Problema comportamental
Un lamido crónico por una causa física puede acabar convirtiéndose en hábito y aunque se solucione la causa física continuará haciéndolo si no tratamos también ese componente psicológico. Estos casos suelen necesitar el trabajo conjunto de dermatólogos y etólogos.
Problemas de ansiedad o estrés
A veces el lamido compulsivo puede deberse a causas psicológicas. Ansiedad, estrés, perros que pasan solos muchas horas, perros nerviosos o muy activos y que hacen poco ejercicio o que no tienen estímulos... estos perfiles pueden canalizar los desórdenes emocionales en estereotipias como el lamido compulsivo de los pies y patas. En estos casos, un educador o un etólogo podrán ayudarte, y es necesario modificar las condiciones en que vive el perro.
¿Qué se recomienda hacer en estos casos? #
Lo mejor es acudir al veterinario para descartar problemas físicos y averiguar el origen de este comportamiento. Según la causa, puede que se tengan que involucrar diferentes perfiles veterinarios. En cualquier caso, no se le debe reñir ni castigar, hay que acudir al veterinario para que mediante las preguntas adecuadas y una exploración minuciosa pueda saber el motivo por que lo hace y poner una solución.
Mi perro lame mucho a otros perros #
Aunque la conducta de acicalamiento cruzado es más frecuente en gatos, un perro también puede lamer a otro miembro de su familia como una forma de afecto. Si son dos animales del mismo hogar con buena salud y vacunados no supone un riesgo significativo.
Los cachorros y algunos adultos pueden lamer la boca de otros perros desde una postura de sumisión. Es una forma de comunicación correcta que tampoco debe preocuparnos. Sí que es recomendable impedir en general el lamido de la zona alrededor del ano de otros perros, pues muchos parásitos ubican sus huevos en esta zona y puede producirse un contagio.
¿Qué pasa si mi perro lame los orines de otros perros?
La conducta de lamido de orines es frecuente en machos sin castrar que detectan un orín de una hembra en celo. En cualquier otra situación no se considera normal y deberíamos valorar un problema de conducta. La olfacción de otros orines es necesaria para los perros y debemos permitirla, no así el lamido, pues puede ser una fuente de transmisión de enfermedades.
La castración resuelve este problema en algunos casos.
Sergio Martínez, veterinario y etólogo de AniCura Constitución Hospital Veterinario
Elena Diéguez, veterinaria dermatóloga de AniCura Abros Hospital Veterinario