Ir al contenido principal

Oncólogos de Bizkaia tratan con éxito un sarcoma histiocítico, un cáncer extremadamente agresivo

La esperanza de vida de las mascotas aumenta, y al ser consideradas parte de la familia, sus cuidadores realizan controles anuales para detectar patologías tempranamente.

Un médico que realiza una cirugía.

En oncología veterinaria es muy importante un diagnóstico precoz de la enfermedad para obtener los mejores resultados. En la actualidad, se está llevando a cabo un estudio sobre nuevas terapias mediante vacunas autólogas derivadas del propio tumor del paciente. Este enfoque está abriendo un nuevo campo terapéutico que tiene el potencial de revolucionar los tratamientos oncológicos de los animales de compañía en el futuro.

La especialidad está en constante crecimiento. La esperanza de vida de las mascotas sigue aumentando, y dado que estas son consideradas miembros de la familia, sus cuidadores están cada vez más atentos, realizando controles anuales que permiten detectar diferentes patologías en etapas más tempranas.

La intervención de un sarcoma histiocítico en una perra de 10 años

Recientemente, el equipo de oncología de AniCura Indautxu Hospital Veterinario atendió a una perrita mestiza de pequeño tamaño, de 10 años de edad, que presentaba un nódulo en la zona de la rodilla.

Se le había realizado una biopsia que indicaba la presencia de un sarcoma histiocítico. Este tipo de cáncer es extremadamente agresivo y requiere una intervención rápida y precisa para posibilitar una evolución favorable”, comenta Irene Pérez Lafuente, responsable del servicio de oncología y citología de AniCura Indautxu.

Se realizó un TC de tórax, abdomen y de la extremidad afectada para poder obtener la máxima información sobre la extensión del tumor. Al no encontrar metástasis en tórax, abdomen ni en ganglios regionales, se decidió amputar la extremidad e iniciar tratamiento quimioterápico con cuatro sesiones cada 21 días.

Cuatro años después del diagnóstico, la paciente está libre de la enfermedad y disfruta de una excelente calidad de vida, a pesar de haber perdido una extremidad. Los perros, especialmente los de menor tamaño, pueden llevar una vida completamente normal con solo tres patas. Por lo tanto, esta perrita continúa disfrutando de largos paseos por la playa.

En estos casos es fundamental contar con un equipo sólido y una excelente coordinación entre todos los miembros para brindar un servicio de calidad. Se requiere la participación de especialistas en imagen para evaluar las tomografías y ecografías; cirujanos y traumatólogos con amplio conocimiento y habilidad quirúrgica para realizar la amputación de la extremidad. Además, un laboratorio asociado para analizar las citologías de órganos y ganglios, confirmando la ausencia de células neoplásicas metastásicas; y un laboratorio de anatomía patológica que verifique el diagnóstico inicial y asegure que el tumor ha sido completamente extirpado”, explica Irene Pérez.

Noticias

Manténgase actualizado

Error

Ha ocurrido un error. Esta aplicación puede no responder hasta que no se recargue