¿Qué puedo hacer si mi perro se marea?

Igual que los humanos, los perros también pueden tener mareos. En su caso también se trata de una sensación subjetiva que desde fuera puede ser difiícil de apreciar o de identificar. Descubre todas las claves para detectar los signos y entender por qué ocurre.

¿Por qué se marea mi perro?

Aunque no se conocen los mecanismos exactos por los que se produce el mareo, sí que se sabe que es una combinación del movimiento (cinetosis) y ansiedad, y es un problema que afecta al equilibrio.

El equilibrio reside en el oído interno, la zona encargada de enviar las señales al cerebro. En su interior está el aparato vestibular, una especia de recipiente lleno de líquido llamado endolinfa, que en condiciones normales  se encuentra en equilibrio. Pero cuando se producen movimientos de aceleración y desaceleración, este líquido se mueve y envía señales al cerebro, a las áreas de náusea y mareo (bulbo raquídeo).

Este estímulo no se produce solo por el movimiento, el estrés y la ansiedad también pueden causar la misma sensación, que luego va desapareciendo lentamente cuando cesa el movimiento y se regula la actividad del sistema nervioso.

El mareo psicológico en perros

El detonante psicológico del mareo en los perros se puede dividir en dos subcategorías:

  • Falta de experiencia: Generalmente, los primeros mareos de nuestros perros responden a enfrentarse a nuevas experiencias que pueden generarles estrés. Un ejemplo muy común es en el transportín o en el coche: debemos ponernos en su situación, es encerrado en una pequeña caja que se mueve sin ton ni son, que no sabe lo que le va a pasar, a donde va…  Es normal que le ponga nervioso y no sepa cómo reaccionar.
  • Mala experiencia: Asociada a la anterior, si la experiencia tiene luego un resultado incómodo, por ejemplo ir en coche=acabar en el veterinario tendrá una asociación negativa con la experiencia y cada vez que vaya en coche le generará ansiedad.

¿Cómo reconocer la causa del mareo de mi perro?

 Es muy complicado diferenciar las causas físicas de las psicológicas. De hecho, en la mayoría de los casos, existe cierto componente de ambas. No obstante, si tu perro está tranquilo antes de subir al coche y de repente vomita, seguramente se deba a la cinetosis (mareo por movimiento). 

En cambio, si observas algunos de estos síntomas del mareo psicológico en perros, seguramente sea de tipo ansioso:

  • Hipersalivación: Babeo excesivo, es una de las primeras causas de la ansiedad.
  • Jadeos, hiperventilación: son consecuencia del aumento de la frecuencia cardíaca y la temperatura corporal.
  • Lamerse los labios: con una frecuencia mayor a la habitual indica claramente estrés.
  • Temblor, inquietud, arcadas.

¿Cómo puedo evitar el mareo de mi perro?

Hay varias medidas que puedes tomar para evitar que tu perro se maree y vomite en el coche.

Dejar que tu perro se familiarice con el coche: 

Este paso debe hacerse con el motor apagado. Si es un cachorrito, mételo contigo en el coche y permaneced un rato en él. Deja que se mueva libremente por el maletero y los asientos traseros para que los explore. De esta manera le perderá el primer miedo al coche.

Si es un perro joven o sin problemas articulares, abriremos las puertas traseras del coche o la del maletero y le invitaremos a subirse con nosotros. Si se sube, le daremos un premio y repetiremos la operación un par de veces.

Si, por el contrario, es reacio a subir, no lo podemos forzar, actuaremos de otra forma:

  • Lo convertiremos en un juego.  Podemos lanzarle su pelota de manera que quede en el maletero.  Al principio, bien fácil de coger, sin que apenas tenga que subirse y cada vez lo complicaremos más. Recuerda darle de cada vez un premio.
  • Repite el juego hasta que se atreva a entrar sin miedo. Cuando sea así,  haz un descanso sentándote con él dentro del coche. De esta forma, entenderá que el coche no es nada malo.
  • Si el juego de la pelota no le convence, puedes optar por entrar por el maletero y salir por la puerta animándolo a que te siga. Es un juego que le gusta a muchos perros.

Cómo adaptar a tu perro al ruido del coche

Antes de dar el primer paseo, el perro debe entender que aunque el coche haga ruido no es nada malo. Para ello, una vez que el perro haya superado el paso anterior, intentaremos repetir el juego, pero con el motor en marcha.

También podemos optar por darle de comer unos cuantos días en el coche. De este modo, se familiarizará aún más con el coche. Si es un cachorro, repetiremos la operación igual que en el paso anterior, pero con el motor en marcha.

Acostumbra a tu perro al movimiento del coche para reducir el mareo: 

Los primeros paseos en coche deben ser muy breves, sin movimientos bruscos ni velocidades elevadas. Puedes optar por conducir tú o permanecer a su lado las primeras veces para que se siente tranquilo. No obstante, si en el futuro vas a ser tú la conductora, es mejor que no lo habitúes a ir a tu lado, pues tiene que aprender que tú conduces y no te puede molestar.

El primer paseo durará como máximo 3 minutos. Lo iremos aumentando en cada nueva sesión de terapia. A la vez que se aumenta el tiempo, se aumentará la velocidad y las curvas. También es importante crear una asociación positiva en relación con lo que subir al coche significa, por lo tanto, los primeros paseos serán para ir a sitios agradables como el parque.

¿Qué puedo hacer para que mi perro no se maree durante un viaje?

Aunque nuestro perro se haya habituado al coche, o por la medicación no vomite, debemos hacer todo lo posible para que el viaje sea lo más placentero posible para él.

  • Para eso realiza paradas frecuentes, ya que  en muchas ocasiones los mareos van en relación directa con el número de horas de viaje.
  • Mantén una temperatura agradable para tu perro, generalmente en torno a los 20 grados. Si el coche no dispone de climatizador, entonces abre unos centímetros la ventana, para crear una corriente de aire que refresque a tu perro. Nunca abras en exceso la ventana, puede sacar la cabeza por ella y aparte de no estar permitido, puede ser peligroso para él.
  • Crea un entorno agradable, procura ponerle cerca sus juguetes y mantas preferidas para que el entorno del coche se convierta en un sitio familiar y el viaje se haga ameno.
  • Busca la ubicación ideal: para los perros que se marean ir en el maletero es el peor de los sitios, por ello puedes probar en los asientos traseros y no te olvides de colocar los medios de sujeción homologados.
  • Evita dar de comer o beber 4 horas antes del viaje. No funciona con mareos por ansiedad, pero sí de tipo mecánico.

Por último, ten en cuenta la frecuencia:  cuanto más viajes haga tu perro en coche, más se habituará a él, no pretendas que no se maree si solo sube una vez al año al coche.

Ponte en contacto con un veterinario

¿Te ayudó este artículo?

Selecciona lo que se adapta a tu situación o escribelo tú mismo. Apreciamos mucho sus comentarios.

¡Gracias!

Te lo agradecemos

Hablemos de salud dental

Muchos cuidadores piensan que la boca de sus mascotas está sana cuando no es así. De hecho, el 80% de los perros y gatos adultos tienen problemas orales, que pueden resultar difíciles de identificar. Estamos aquí para ayudar a que tu perro tenga una sonrisa mucho más sana.

Error

Ha ocurrido un error. Esta aplicación puede no responder hasta que no se recargue