Ir al contenido principal

Cataratas en perros, ¿a qué se deben?

Las cataratas en perros son una de las muchas enfermedades que pueden afectar a estos animales. Una de las consecuencias de este problema médico es la ceguera. A continuación, te contamos qué son exactamente y cómo se originan.

Un perro mirando a la cámara.

Uno de los problemas de salud ocular en mascotas más frecuentes de nuestras mascotas son las cataratas. Es imprescindible tratarlas cuanto antes porque cuanto más tiempo transcurra, más densidad adquieren y más posibilidades hay de que los caninos tengan una pérdida de visión total sin la capacidad de recuperarla. 

¿Qué son las cataratas en perros? #

 La catarata se define como una opacidad, parcial o total, de los elementos que  constituyen el cristalino. El cristalino es una lente convergente  que se sitúa detrás del iris y delante del cuerpo vítreo y por lo tanto un instrumento clave para conseguir una visión adecuada. Esta lente está formada por una cubierta, las cápsulas o cristaloides anterior y posterior, que encierran al córtex  y al núcleo. Estas estructuras son  normalmente transparentes y cuando una de ellas o todas se opacifican, hablamos de catarata.

Las cataratas en perros son una pérdida de transparencia de la lente que les ayuda a ver mejor, es decir, es la pérdida del cristalino. Debido a la rotura del tejido cristalino, se produce opacidad en los ojos y causa una visión borrosa. 

Clasificación de las cataratas en perros #

Existen diferentes formas de clasificar las cataratas, según su estado evolutivo (incipiente, inmadura, madura, etc), según su posición en el cristalino, según el momento de desarrollo en que aparecen (congénita, juvenil, senil, etc), según su apariencia, según la etiología (postraumática, diabética, etc), según su consistencia (dura, blanda, etc) 

Cualquier alteración en la nutrición del cristalino, en su metabolismo (energético y/o proteico) o  en su balance osmótico, puede favorecer el desarrollo de una catarata. Estos cambios metabólicos provocan la acidificación del medio y un descenso en el aporte de oxígeno. En un primer momento se produce una intumescencia (captación de agua) y después una deshidratación.

De acuerdo con esto, existen muchas causas detrás de las cataratas en perros:

Las causas de las cataratas en perros  #

Existen varias causas que derivan en la enfermedad de las cataratas en perros. Una de ellas puede ser por naturaleza o por la elevada edad del perro, como ya hemos mencionado anteriormente, a causa de la rotura del cristalino. Pero también existen otras causas que derivan en la aparición de las cataratas en perros, como traumatismos, heridas, inflamación del ojo o diabetes. Aunque, la causa más común o la que mayoritariamente se diagnostica es el caso de las cataratas hereditarias. La edad no es un factor determinante en esta causa ya que pueden aparecer cuando el animal es joven. Además, hay que tener en cuenta que hay ciertas razas que pueden ser más propensas a tener cataratas. Estas son: el caniche, el schnauzer, el golden, el labrador retriever y el pequinés.  

Síntomas de las cataratas en perros  #

La visión en los perros no es uno de los sentidos principales, con lo que es muy difícil apreciar las cataratas en perros. El primer síntoma de las cataratas que puede llamar tu atención es el ojo del perro, concretamente la pupila. Cuando el cristalino va perdiendo claridad, la pupila adquiere un color azulado blanquecino en vez de su color natural, el negro. Otro síntoma a causa de las cataratas que puedes observar en tu animal es que este se tropieza constantemente con objetos conocidos que forman parte de su día a día, o que les cuesta apreciar objetos a lo lejos e, incluso, pierden habilidades en su visión nocturna.

Una de las causas de las cataratas en perros es la diabetes. Si tu perro experimenta un aumento de la ingesta de agua, existe una posibilidad de que tenga un principio de cataratas a causa de la diabetes. Otro síntoma de las cataratas puede ser si el perro sufre de conjuntivitis o se rasca muy a menudo, que puede venir causado por un traumatismo.

Los síntomas de las cataratas mencionados no son concretos debido a que los mismos síntomas pueden coincidir con otros problemas o enfermedades oculares.

Un perro mirando a la cámara.

Diagnóstico y tratamiento de cataratas #

El área de oftalmología en mascotas es la encargada de tratar con las cataratas en perros. Una ecografía ocular, una electrorretinografía o un test de luces cromáticas son las pruebas más comunes que se realizan para detectar las cataratas, además, de un análisis de sangre que pueden determinar la enfermedad que sufre tu animal.

Existen dos maneras de tratar las cataratas en perros:

  1. Una de ellas es el mismo proceso por el que pasamos nosotros, las personas. La cirugía o operación consiste en extraer la parte que está perjudicada y cambiarlo por una lente intraocular.
  2. Pero por otro lado, también existen tratamientos en los cuales no es necesario pasar por un quirófano, pero nunca van a llegar a tratar las cataratas como tal, sino que ralentizan el proceso y evitan que la retina se desprenda y exista un riesgo de infección.

AniCura Constitución Hospital Veterinario

AniCura Abros Hospital Veterinario

Contact a veterinarian

¿Te ayudó este artículo?

Selecciona lo que se adapta a tu situación o escribelo tú mismo. Apreciamos mucho sus comentarios.

Un grupo de perros sentados juntos.

Pide una cita

Adelántate para saber cuanto antes si tu mascota sénior padece enfermedades relacionadas con la edad. Los chequeos de salud periódicos ayudan a prevenir y diagnosticar enfermedades a tiempo. Déjate guiar por nuestros veterinarios.

Error

An error has occurred. This application may no longer respond until reloaded.