La hipertensión es una de las principales enfermedades que afectan a los humanos y, aunque no lo creamos, a los gatos también. De hecho, entre el 25% y 75% de los gatos son propensos a padecer enfermedades primarias asociadas a la hipertensión, como la enfermedad renal crónica o el hipertiroidismo [1].
En los últimos años, ha aumentado el conocimiento sobre la elevación de la presión arterial en felinos y los posibles tratamientos, así como la importancia de mantener unos hábitos de vida saludable. Por eso, desde AniCura Abros Hospital Veterinario comparte algunos consejos para prevenir los efectos nocivos de la hipertensión en nuestro gato.
Antes de hablar de hipertensión, es necesario aclarar algunos puntos sobre la presión arterial en felinos:
¿Qué es la presión arterial? #
La presión arterial (PA) es una medida muy útil en medicina felina, ya que hay diversas enfermedades que afectan al sistema renal, circulatorio, o endocrino que pueden causar alteraciones en este parámetro.
Por lo tanto, se recomienda hacer mediciones periódicas en animales sanos como parte de sus chequeos de salud, sobre todo en pacientes mayores, para la detección temprana de enfermedades. También se usa para monitorizar a pacientes enfermos durante su ingreso, o con patologías crónicas como puede ser la enfermedad renal crónica (ERC).
Síntomas de la hipertensión en gatos #
Como explican Deborah García y Tatiana Calviño, veterinarias especialistas en medicina felina de AniCura Abros, uno de los principales problemas con la hipertensión es que el gato puede ser asintomático durante muchos años. En innumerables ocasiones, cuando se detecta en consulta, ya se han presentado daños irreversibles, como ceguera aguda por un desprendimiento de retina o un fallo cardíaco.
Por eso se recomienda realizar controles rutinarios en gatos adultos para poder detectarla a tiempo.
¿Cómo se detecta la hipertensión en gatos?
Para medir la presión arterial se lleva a cabo una prueba no invasiva e indolora para la que usamos un medidor de presión arterial específico para mascotas. Colocamos el manguito medidor en una pata o en la cola, y realizamos las mediciones en un entorno tranquilo.
¿Cómo prevenir la hipertensión en gatos? #
Como en el caso de las personas, lo mejor para prevenir la hipertensión en gatos es la prevención. Conviene incorporar algunos sencillos hábitos saludables que mejorarán sustancialmente la vida de tu gato y le ayudarán a controlar su presión arterial:
- Mantener una dieta equilibrada. Igual que los humanos, se recomiendan alimentos con bajo contenido en sodio.
- Evitar el sedentarismo. Realizar actividad física con juegos que impliquen el movimiento del animal.
- Controlar el colesterol. Mediante una dieta baja en grasas y evitando alimentar a la mascota con sobras de comida humana.
- Estar atento a los posibles signos. En ocasiones, la hipertensión se manifiesta con cambios en la conducta, mayor debilidad, vómitos o pérdida de apetito y de peso.
- Controlar la presión arterial. Es importante acudir periódicamente al veterinario, sobre todo cuando el gato es mayor, para medir la presión sanguínea.
¿Cómo tratar la hipertensión en gatos? #
Una vez es diagnosticado, se aconseja iniciar el tratamiento acompañado con revisiones frecuentes para ajustar la dosis de la medicación según el caso.
“Como profesionales de la salud, los veterinarios tenemos un importante papel con las familias para que entiendan que acudir al veterinario forma parte del bienestar de los animales de compañía. Usualmente las visitas al veterinario suelen ser un motivo de estrés, y ayudarles a minimizarlo y conseguir que esos controles preventivos sean parte de su rutina también es parte de nuestro trabajo”, concluyen Deborah y Tatiana.
[1] C. Guillermo Couto, Richard W. Nelson. 2020. Medicina interna de pequeños animales, Sexta edición.