Ir al contenido principal

El tumor de mama en los gatos

Los tumores malignos de las glándulas mamarias son la tercera forma de cáncer más común en los gatos. Se suelen presentar en gatas adultas que no han sido esterilizadas o que han sido esterilizadas tarde.

Un gato con ojos amarillos.

Si detectas un bulto en tu gata, acude al veterinario para un correcto diagnóstico. Los bultos en el tejido tumoral del gato son malignos en un 90 % de los casos y un 50-60 % de los pacientes tienen afectada más de una mama.

Estos tumores, como el cáncer de mama en perras, en humanas o en otros mamíferos, son cada vez más habituales. Afortunadamente, un diagnóstico precoz suele ayudar al éxito del tratamiento. A continuación, te contamos todo sobre el tumor de mama en gatos para que puedas reconocer los síntomas y acudir al veterinario lo antes posible.

Factores de riesgo del tumor de mama #

Las gatas que no han sido esterilizadas o que han sido esterilizadas tarde son más propensas al cáncer de mama. Incluso si han tomado píldoras anticonceptivas tienen riesgo de desarrollar este tipo de tumores.

En algunas ocasiones poco habituales, los gatos esterilizados (incluso los machos) desarrollan tumores de mama y, en esos casos, suelen ser variedades de cáncer más agresivas.

Los síntomas del tumor de mama en gatas #

En las primeras etapas de la enfermedad generalmente no se observan síntomas en el gato, excepto los bultos en las mamas. Más adelante, los tumores pueden multiplicarse y crecer en tamaño. Puede que estos bultos molesten a la gata, que intentará lamerse mucho en esa zona, conviene que estés pendiente, si notas que se lame demasiado podría ser una señal que comentar con tu veterinario. 

En general, los síntomas más generales del cáncer son el enflaquecimiento y la fatiga.Hay ocasiones en los que los tumores se rompen o la piel que cubre el tumor se ulcera, haciendo que sean más evidentes (y molestos para el animal).

Si los tumores se han diseminado a otras partes del cuerpo, pueden presentar diferentes síntomas según el órgano afectado. Los tumores de mama generalmente se propagan a los ganglios linfáticos y los pulmones, pero también al abdomen o incluso al esqueleto.

Visita al veterinario

Tan pronto como se detecta un bulto en las mamas de un gato, se debe acudir en seguida al veterinario para que lo examine, dado que la probabilidad de supervivencia aumenta cuanto antes se trate la enfermedad.

Tratamiento #

El tratamiento recomendado para los tumores de mama es la cirugía. Por lo general, se extirpa toda la hilera de mamas del lado afectado. Es adecuado esterilizar la gata si aún no ha sido esterilizada. Antes de la operación se realiza un análisis de sangre para determinar el estado de salud del animal.

También se realiza una radiografía de los pulmones y la cavidad torácica, para determinar si hay signos de que el tumor se haya extendido. A veces incluso también se hace una ecografía del abdomen.

Opcionalmente, se pueden tomar muestras del tumor para realizar un examen citológico o un examen histológico antes de la cirugía.

Una vez terminada la cirugía se toman muestras del tejido al laboratorio para analizar el tipo de tumor y su nivel de gravedad. También se verifica que se ha extirpado todo el tejido tumoral y si hay signos de propagación a través de los vasos linfáticos o sanguíneos.

Perspectivas futuras #

Según el tamaño de los tumores de mama en el momento de la extirpación, las tasas de supervivencia varían de más de 3 años (si los tumores miden menos de 2 cm) a menos de un año (si los tumores son mayores de 3 cm). Por lo tanto, es decisivo extirpar los tumores lo antes posible antes de que crezcan.

Contact a veterinarian

Error

An error has occurred. This application may no longer respond until reloaded.