Thelazia, el parásito que afecta a perros, gatos, conejos y humanos

La Thelazia es un parásito que se aloja en el interior del ojo provocando molestias. En la actualidad, se puede curar tanto en mascotas como en humanos. Desde AniCura Navia Clínica Veterinaria, explicamos en qué consiste y cómo tratarlo.

Afortunadamente, no hay muchas enfermedades que sean transmisibles entre animales y humanos. En general, podemos convivir con nuestras mascotas tranquilamente sin miedo a contagiarles, o a que nos contagien, alguna patología. Sin embargo, hay algunos casos concretos ante los que es importante estar alerta, y la Thelazia es uno de ellos. 

A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber de este parásito ocular que afecta tanto a humanos como a perros, gatos y conejos (y otros animales).

¿De dónde viene la thelazia?

La thelazia es un nematodo, gusano redondo, que parasita frecuentemente al ganado vacuno, caballos y otras especies animales. Dentro de los carnívoros, los perros y los zorros son dos especies frecuentemente afectadas y hay zonas de Europa en las que la infección es común también en los gatos. La especie que afecta a perros y gatos en Europa es Thelazia callipaeda, que también puede afectar a los humanos. Aunque menos común, también se han detectado casos de esta enfermedad en conejos.

Esta enfermedad se descubrió por primera vez en los ojos de un perro en China en 1910 y a partir de ahí se fue extendiendo por Europa y otras partes del mundo poco a poco.

¿Cómo se contagia la thelazia?

La mosca Phortica variegata, comúnmente llamada mosca de la fruta, es el principal vector de esta enfermedad. Las hembras de mosca depositan huevos embrionarios en el saco conjuntival de nuestras mascotas, donde eclosionan las larvas y se sitúan sobre la conjuntiva ocular, siendo ingeridas por las moscas cuando se aproximan para succionar las secreciones oculares que les sirven de alimento, cerrándose así el ciclo.  

Es decir, cuando las moscas se alimentan de las secreciones lagrimales, ingieren las larvas en estadio L1 que evolucionarán a estadio L3 y serán liberadas en el ojo de un nuevo hospedador cuando la mosca se alimenta nuevamente. Allí se convierte en L4 y en formas adultas, de las que volverán a liberarse larvas L1.

El contagio es fácil y la enfermedad es estacional, porque depende de la presencia del vector y la mayor parte de las infestaciones suelen ser en verano.

¿La thelazia suele ser más común en humanos o en animales?

Es más común en animales, pero en los países asiáticos también hay una gran prevalencia entre la gente que vive en áreas rurales y zonas de pobreza. El primer caso descrito en España fue en un adolescente de 17 años en el año 2011, pero puede manifestarse a cualquier edad.

¿Cuáles son los síntomas de la thelazia en perros, gatos, conejos y en personas?

Tanto en los animales como en las personas, la enfermedad puede ser asintomática, pero también se pueden observar signos clínicos oculares debido a la presencia de los vermes. Son variables, desde síntomas leves como epífora, descarga ocular y blefarospasmo hasta graves como conjuntivitis, queratitis y úlceras corneales.

Maneras de prevenir la Thelazia y tratamientos en personas y animales 

Lo aconsejable sería que los perros y los gatos estén controlados con antihelmínticos -medicamentos utilizados en el tratamiento de las infestaciones por vermes- de manera preventiva, principalmente durante la época de actividad de las moscas.

Hace falta una revisión veterinaria para descartar o confirmar la presencia de la enfermedad y así instaurar el tratamiento antiparasitario oportuno. Aunque muchas veces el tratamiento se combina con colirio, solamente el uso de estos no cura la enfermedad, debe ir acompañado de un tratamiento específico. Es aconsejable también la prevención de moscas cerca del animal.

El tratamiento tanto en personas como en animales contagiados consiste en la extracción de los gusanos de los ojos tras la administración de anestesia local o sedación, y el uso de antihelmínticos para matar los vermes adultos y las larvas que puedan quedar. La moxidectina spot-on y la milbemicina oral son eficaces.

La Thelaziosis es una zoonosis emergente en Europa y se ha ido extendiendo rápidamente por toda la geografía española en los últimos años, por lo que la prevención es muy importante a la hora de controlar la enfermedad.

Ana Acuña Posses, veterinaria adjunta a dirección en AniCura Navia Clínica Veterinaria.

Ponte en contacto con un veterinario

¿Te ayudó este artículo?

Selecciona lo que se adapta a tu situación o escribelo tú mismo. Apreciamos mucho sus comentarios.

¡Gracias!

Te lo agradecemos

Hablemos de salud dental

Muchos cuidadores piensan que la boca de sus mascotas está sana cuando no es así. De hecho, el 80% de los perros y gatos adultos tienen problemas orales, que pueden resultar difíciles de identificar. Estamos aquí para ayudar a que tu perro tenga una sonrisa mucho más sana.

Error

Ha ocurrido un error. Esta aplicación puede no responder hasta que no se recargue