Como en las personas, el estrés puede tener efectos graves en la salud de los perros. Es importante que estés pendiente de cambios en la vida de tu mascota que puedan generarle estrés para poder minimizar el impacto en su comportamiento.
Síntomas de estrés en perros #
Los síntomas del estrés en perros suelen ser fácilmente identificables y suelen generar cambios en el carácter, actitudes o hábitos del animal. Algunos de los más frecuentes son:
- Hiperactividad
- Movimientos o conductas repetitivas sin aparente motivo o razón
- Jadeo recurrente
- Miedos o comportamientos asustadizos
- Excesivo rascado
- Apatía
- Pérdida de pelo
- Incapacidad para concentrarse
- No obedecimiento de las órdenes
- Rigidez muscular
- Energía desmesurada
¿Por qué tiene estrés mi perro? #
Las causas detrás del estrés en un perro pueden ser muy variadas, pero en general están asociadas a cambios profundos en su rutina. Por ejemplo:
Estrés en perros por cambio de casa
El cambio de domicilio es una de las razones más frecuentes por las que se produce el estrés en perros. Si recientemente habéis hecho mudanza o estáis en proceso de instalación de una nueva casa, puede que tu perro responda negativamente ante este cambio. Esto podría provocar estrés en el perro y, como consecuencia, la aparición de comportamientos anormales como morder los muebles o hacer sus necesidades dentro de casa.
En caso de que esto suceda, debes observar los síntomas del perro y su evolución. Además, es imprescindible preparar a tu mascota para la mudanza de manera correcta, y que el animal cuente con un espacio para él en su nueva casa. Durante la mudanza, también es necesario prestar atención a la actitud del animal, ya que son momentos de mucho jaleo que pueden provocar estrés y hacer que se sienta inseguro o con miedo.

Otras causas de estrés en perros
Las causas que pueden provocar estrés en perros pueden ser muchas y muy variadas. En general, todos los cambios bruscos en la realidad de un perro pueden ser motivo de estrés, aunque depende también de su personalidad y del resto de aspectos de su vida que estos posibles detonantes le afecten.
- Separación de los cuidadores
- Ruidos fuertes como petardos o cohetes de manera continuada.
- Viajes en coche, tren, avión o barco.
- Cambio de casa.
- Cambio de hábitos o rutina.
- Falta de ejercicios.
- Disminución de los paseos.
- Falta de socialización con otros perros.
Tipos de estrés en perros #
Hay que tener en cuenta que lo que llamamos estrés es una reacción nerviosa ante un estímulo que causa sobreexcitación. Es decir, el estrés es una respuesta que el cuerpo del animal general ante diversas situaciones y, por ello, podríamos hablar de dos tipos de estrés:
- Estrés negativo: dependiendo de la situación y del carácter del perro, este tipo de estrés genera una reacción negativa en el animal que puede provocar comportamientos anormales como huida, gruñidos, ladridos e incluso algún ataque.
- Estrés positivo: el organismo del animal también genera una reacción. Sin embargo, en esta ocasión se genera una reacción positiva. Esto sucede, por ejemplo, cuando el perro se encuentra con alguien conocido.
En cualquier caso, el estrés en perros, sea positivo o negativo, puede provocar graves problemas en la salud en el animal, y también puede generar tensión y problemas graves en la convivencia con humanos y con otros animales. Si detectas problemas de estrés en tu perro, como cambios bruscos de personalidad o una tendencia a la sobreexcitación, es recomendable que acudas a tu equipo veterinario para valorar la situación. De igual modo, si sabes que vas a incorporar cambios importantes en su vida, como una mudanza o la llegada de un bebé a la familia, es recomendable que tomes medidas para minimizar el impacto de estas novedades en su vida.