Los tumores en las glándulas mamarias se producen con bastante frecuencia en las perras no esterilizadas o que han sido esterilizadas después de varios celos. La esterilización puede reducir en gran medida el riesgo de desarrollar este tipo de cáncer, especialmente si la perra es castrada antes de que entre en celo por primera vez.
Está demostrado que hembras castradas antes de su primer celo, tendrían un riesgo del 0,05% en desarrollar este tipo de tumores. Si son operadas después del primer celo, el riesgo se elevaría al 8%, y se hace después del segundo un 26%. Si el ovario histerectomía se realiza después del tercer celo, no hay beneficios protectores para la formación de tumores mamarios.
¿Cuáles son las causas del cáncer de mama en perras? #
Muchos factores contribuyen a la aparición del cáncer de mama y la influencia hormonal es un factor importante. Hay diversos factores que favorecen su aparición:
- Parece que hay cierta predisposición genética como en las personas. Una base genética es posible en algunas razas: Poodle toy y miniatura, Springer Spaniel Inglés, Brittanys, Cocker Spaniel, Setter Inglés, Pointer, Pastor Alemán, Maltés, y Yorkshire Terrier, tienen un mayor riesgo desarrollar tumores de mama en comparación con otras razas
- Las hembras con tratamientos hormonales para la inhibición del celo suelen estar más predispuestas a padecer tumores que otras que no sean sometidas a dichos tratamientos, sobre todo si no somos rigurosos con las fechas en las que le corresponden las inyecciones.
- Perras que tienen frecuentes embarazos psicológicos tienen una alta incidencia de tumores de mamas.
Los síntomas del cáncer de mama en perras #
Uno o varios bultos en la mama son los únicos síntomas que habitualmente se observan. El lugar de aparición más común es en las mamas posteriores, cerca de las ingles. Más adelante, si los tumores se han diseminado a otras partes del cuerpo, pueden presentar diferentes síntomas según el órgano afectado. Los tumores de mamas generalmente se propagan a los ganglios linfáticos y los pulmones, pero también al abdomen o incluso al esqueleto.
La mayoría de perros con tumores mamarios no presentan ninguna sintomatología aparte de la presencia del tumor en sí o tumores en las mamas.
¿Cómo es el diagnóstico? #
Cuando se detecta un bulto en una mama del perro, es importante acudir en seguida al veterinario para que lo examine, dado que las posibilidades de curación mayores si se inicia un tratamiento en una etapa precoz de la enfermedad.
Para el diagnóstico, se debe realizar un perfil completo de sangre, incluyendo un perfil bioquímico de sangre, un hemograma completo, un análisis de orina y radiografías de tórax que pueden detectar metástasis. Esta radiografía preoperatoria nos permite ver que no hay metástasis pulmonares evidenciables.
Además, los ganglios linfáticos serán examinados, y se tomará una muestra de ellos para análisis de laboratorio. También se debe realizar una PAAF (punción y aspiración con aguja fina) y posterior estudio de dicha citología al microscopio, lo cual nos aporta una primera aproximación al tumor, teniendo como objetivo definir el tipo de proceso: inflamación, hiperplasia o tumor(origen y grado de malignidad), ofreciendo un diagnóstico presuntivo/definitio.
Todo este proceso es rápido y poco traumático, y no requiere anestesia.
Tipos de tumores de mama en perras
Los tumores pueden ser benignos: fibroadenomas, adenomas simples, tumores mesenquimatosos, y tumores mixtos o tumores malignos: carcinomas, como el carcinoma sólido, adenocarcinoma tubular, adenocarcinoma papilar y carcinoma anaplásico.
- Los benignos no invaden localmente los tejidos ni producen metástasis, pero cuando aparecen suelen hacerlo de forma múltiple.
- Los malignos pueden afectar a los ganglios linfáticos locales: inguinales superficiales en caso de estar afectadas las glándulas caudales, y axilares en caso de estar asentados en las mamas craneales. Pueden incluso hacer metástasis en los pulmones y a veces en huesos.
En ocasiones nos encontramos con que dentro de la misma mama existen tumores de distinto tipo. Es decir, nos podemos encontrar uno maligno, junto a otro benigno e incluso con componentes mixtos, es decir, con células de los dos tipos.
El tratamiento del cáncer de mama en perras #
El tratamiento recomendado para los tumores de mama es la cirugía. Dependiendo del caso, será conveniente extirpar tumores individualmente, extirpar una glándula mamaria únicamente, extirpar una cadena mamaria entera u ambas cadenas mamarias.
Antes de la operación, se realiza un análisis de sangre para determinar el estado de salud general del animal. También se realiza una radiografía de los pulmones y la cavidad torácica, para determinar si hay signos de diseminación del tumor y, a veces, incluso una ecografía del abdomen.
Opcionalmente, se pueden tomar muestras del tumor para realizar un examen citológico o un examen histológico antes de la cirugía. Una vez terminada la cirugía se envían muestras del tejido al laboratorio para analizar el tipo de tumor y su nivel de gravedad. También se verifica que se ha extirpado todo el tejido tumoral y si hay signos de propagación a través de los vasos linfáticos o sanguíneos.
En algunos casos se puede optar por realizar una ovariohisterectomía al mismo tiempo que la mastectomía y con ello evitamos:
- Piómetra, una infección grave del útero que puede producir la muerte si no se detecta a tiempo.
- Tumores de ovarios y de útero; con la castración extirpamos los ovarios y el útero.
- Evitamos las molestias del sangrado, la atracción de los machos durante el paseo y la posibilidad de gestaciones indeseadas.
- Evitamos las pseudogestaciones o embarazos psicológicos que pueden hacer que la perra cambie de carácter
Perspectivas futuras #
El pronóstico de supervivencia varía según el tamaño de los tumores de mama en el momento de la extirpación. Si los tumores tienen menos de 3 cm, la supervivencia es de más de 3 años, mientras que aproximadamente el 80 % de las perras tienen una recaída al cabo de un año cuando el tumor primario es mayor de 5 cm. Por lo tanto, es importante extirpar los tumores rápidamente antes de que crezcan.
Most recent clinic
If you need to visit a clinic, you can go to your most recently visited clinic or choose to find another.