Existen dos tipos de señales principales:
- las señales que intentan acortar la distancia con el receptor
- y las que intentan aumentar la distancia
La clave para diferenciarlas es observar el contexto. En primer lugar: ¿con quién está comunicándose el perro? ¿Está haciendo la señal a un extraño o un amigo? ¿A otro perro o a una persona? ¿Cómo suele sentirse el perro con extraños u otros perros? ¿Es sociable o más reservado? Esto te dará pistas para poder entenderle.
Obsérvalo en su conjunto. ¿Se le ve relajado y dócil o rígido y quieto? El movimiento de la cola puede verse diferente dependiendo de si anticipa con alegría que se trata de un juego agradable con un colega o considera que algo extraño o aterrador se le acerca. Pero también has de tener en cuenta el aspecto que suele tener tu mascota. Las colas de los pug, los labradores, los border collie o los lebreles son muy diferentes, tanto cuando están felices como cuando no.
El significado del gruñido #
Enseñar los dientes y arrugar el hocico son, a menudo, señales reveladoras de que el perro no se siente cómodo. No obstante, algunas razas, como los dálmatas, "sonríen" de esa forma, aunque se trate de una excepción. Unos labios recogidos y rígidos y una mirada firme, a veces acompañado de un gruñido, significa "Quiero mantener las distancias".
No obstante, cuando un perro gruñe, suele estar más asustado que irritado. El gruñido nunca debe castigarse. Escúchalo: es su forma de comunicarse. Te está diciendo de manera educada, a su manera, que mantengas la distancia porque no confía en ti.
Podría pensar que vienes a quitarle la comida, el juguete o el hueso, o simplemente se siente incómodo por el hecho de tenerte cerca. Si tratas de hacer callar a tu perro y lo castigas cuando gruñe, estás eliminando el aviso previo a "estallar la bomba" o advertencia. Por lo que el siguiente paso puede ser un mordisco.
Piensa en otras formas de hacer que se sienta lo suficientemente cómodo como para estar dispuesto a tener un acercamiento. Para los niños pequeños o mascotas de otras especies, puede ser difícil entender las señales. Ayuda a tu perro pidiéndole a los niños o incluso a otros adultos que no le escuchan ni le entienden que aumenten la distancia cuando este gruña. A continuación, haz saber a tu perro que es un buen chico por tener tanta paciencia.
Los perros también pueden gruñir cuando juegan. De nuevo, debes observar el contexto. Una mirada apacible, una cola en movimiento y un lenguaje corporal relajado, acompañado de un gruñido mientras juegas con él, no son señal de peligro.
El sonido de un ladrido #
El ladrido de un perro puede tener diferentes significados según el contexto. Puede ser un "¡Hola, por fin estás en casa!" o un "¡Cuidado, se acerca un extraño!", e incluso puede significar "¡Oye, pásame la pelota!" o "Mantén la distancia".
Durante los paseos, los ladridos dirigidos hacia otros perros suelen sonar ligeramente diferentes, al igual que su lenguaje corporal. Es importante prestar atención a varios aspectos cuando ladra, como sus labios, ojos y cola. ¿Sus labios están tensos y recogidos o sueltos y colgantes? ¿Sus orejas están relajadas o dobladas hacia atrás? ¿El perro está quieto o en movimiento? ¿Se aleja o se acerca al estímulo en cuestión?
Incluso cuando a un perro de pelaje generalmente liso se le eriza el pelo del cuello y el lomo, no tiene por qué interpretarse como una señal agresiva. A veces, puede que el pelaje erizado haga que el perro parezca más grande y, por lo tanto, más peligroso. Sin embargo, el pelo erizado, especialmente en la espalda y alrededor de la cola, también puede ser un indicio de que el perro está experimentando miedo o excitación.
Expresiones faciales sutiles #
Cuando podemos ver el blanco de los ojos de un perro, suele ser una señal de preocupación. Esto, combinado con un lamido de hocico, las orejas dobladas hacia atrás y la mirada perdida, sin lugar a dudas, es una señal de que el perro se siente muy incómodo. Algunos incluso levantan una pata para mostrar cordialidad.
Estos signos se pueden ver muy a menudo cuando, por ejemplo, un niño los abraza. Si es el caso, aparta rápidamente al niño. En el lenguaje canino, este es su primer aviso: si no te detienes, el siguiente paso para algunos perros será usar los dientes; otros, en cambio, utilizarán alguna señal más antes de morder, como gruñir. Pero las primeras señales deben tomarse tan en serio como las últimas para evitar lesiones y mantener feliz a tu cachorro.
Aprende a interpretar las señales de tu perro #
Observa a tu perro hacer cosas que le gustan, como correr tras una pelota, olfatear hierba, saludarte cuando llegas a casa, esperar su comida, conseguir un premio... Observa su expresión, su cola, sus orejas, sus ojos y su cuerpo. ¡Escúchalo! Al prestar atención a tu mascota, podrás comprender mejor cuándo está angustiado, feliz o juguetón. Tu perro ya te está observando y se está convirtiendo en un experto en tu lenguaje corporal, por lo que es justo que tú también hagas lo mismo por él.