¿Cuáles son los problemas dermatológicos frecuentes en perros?
La dermatología es una especialidad veterinaria en la que se presentan numerosos cuadros clínicos y es esencial saber diferenciarlos correctamente, para conseguir solucionar el problema del paciente.
1. Pioderma
Existen varios tipos de Pioderma:
- Superficial: Destacando la Pioderma de los pliegues, que tiene una evolución típicamente crónica en braquicéfalos (perros tipo Bulldog), en los que se presenta en el pliegue facial, mientras que en otras razas se manifiesta en el pliegue labial. Por otro lado, la Pioderma húmeda, se caracteriza por ser de aparición aguda y normalmente deriva de una autolesión del paciente.
- Profunda: En este caso podemos encontrarnos con la Pioderma nasal en razas de pelo corto como, por ejemplo, pastor alemán o Labrador retriever. Es muy dolorosa para el perro. El Acné juvenil que es la aparición de pústulas y comedones alrededor de labios generalmente. Se da con mayor frecuencia en Bóxer o Dóberman. Celulitis juvenil es una infección profunda en animales durante los primeros meses de vida. Gran inflamación papulo-pustulosa en la parte anterior de la cara, labio, pabellón auricular, que puede llegar a generalizarse.
2. Micosis
- Micosis superficiales: Frecuentes en la zona facial. Son las dermatofitosis. Se presentan con áreas circunscritas, circulares, alopécicas y pueden volverse pruriginosas si se infectan.
- Profundas: Criptococosis, que se transmite tras inhalación por vías respiratorias y afecta a animales con el sistema inmune debilitado.
- Sistémicas: Con vía de entrada respiratoria, tubo digestivo o senos paranasales, son aquellas que son capaces de diseminarse vía hemática y producir afecciones cutáneas secundarias.
3. Sarna
- Demodécica: Causada por el aumento del ácaro Demodex canis y se transmite por contacto directo. Frecuente contagio vertical (madre-cachorro). Razas como el Dóberman están más predispuestas a padecerla.
- Sarcóptica: Producida por el ácaro Sarcoptes scabiei.
- Sarna por Otodectes Cynotis: Originada por un ácaro que habita la zona del oído.
4. Leishmaniosis
Causada por el protozoo Leishmania, transmitido por picadura de un mosquito que actúa como vector. Enfermedad de declaración obligatoria. Puede originar una zoonosis.
5. Cheyleitella
Causada por el ácaro Cheylletiella, que habita de forma natural en la piel. Cuando hay una bajada de defensas o el animal se encuentra en algún período de carencia, puede aumentar su población. Se manifiesta en forma de caspa que se mueve, principalmente por la zona del lomo. Puede transmitirse de unos animales a otros. Aparece con mayor frecuencia en animales jóvenes y cachorros.
6. Papiloma vírico canino
Tumoraciones benignas causadas por el virus del papiloma canino. Suele presentarse en perros menores de un año y la localización es principalmente oral, aunque también aparece en la piel en forma de pequeñas verrugas. En la mayoría de los casos remite sin necesidad de tratamientos específicos, aunque en ocasiones, si la extensión es muy abundante o si el crecimiento es muy exponencial, el veterinario puede valorar su escisión.
7. Atopia canina
Aparece en perros en los primeros años de vida y se trata de una reacción de hipersensibilidad tipo I. Hay razas como el Caniche o Yorkshire, que están predispuestas a padecerla. Causada por antígenos como el polen o los ácaros del polvo.
8. Alergia alimentaria
Es una reacción de hipersensibilidad tipo I-III con distribución variable por todo el cuerpo. Los animales que la padecen son intolerantes a ciertos ingredientes. Se controla mediante la prescripción de una dieta específica que ayude a mejorar y mantener el buen estado tanto del sistema gastrointestinal, como de la piel y el pelo.
9. Dermatitis por alergia de contacto
Hipersensibilidad tipo IV. Puede aparecer por contacto directo con sustancias u objetos que resulten irritantes para la piel del animal. Puede afectar a animales de todas las razas y edades.
10. Urticaria o angioedema
Hipersensibilidad de tipo I muy aguda e intensa que puede llegar a complicarse con edema de glotis. Sucede tras exposición a un agente o sustancia que resulta excesivamente nociva para el animal. Por ejemplo, una reacción adversa a un fármaco.
11. Pénfigo
Dermatopatía autoinmune rara que consiste en la aparición de ampollas o vesículas en la piel. Pueden producirse ulceraciones y erosiones. Razas como el Chow Chow o el Terranova tienen predisposición a padecer el pénfigo foliáceo, mientras que Pastor alemán y Border collie lo presenta para el pénfigo eritematoso.
12. Lupus
Enfermedad multisistémica autoinmune que afecta a numerosos órganos. Suele aparecer en animales a partir de los dos años de vida, aunque generalmente es raro que se presente en perros.
13. Dermatitis seborreica
Consiste en un trastorno de la queratinización, de tipo inflamatorio. Se origina una descamación excesiva y en el animal aparece principalmente caspa. Frecuente en Cocker, Husky, Pointer.
14. Dermatitis solar
De frecuente aparición en animales de piel o capa clara.
En perros, afecta mayoritariamente a la unión de la piel con el dorso de la trufa, Las lesiones evolucionan desde una alopecia focalizada en la zona, hasta la aparición de una costra o ulceraciones profundas en casos más graves.
15. Neoplasias
Las neoplasias o tumoraciones de piel pueden ser benignas o malignas. En cuanto a las benignas, por ejemplo, se puede diagnosticar un lipoma. Los mastocitomas son los tumores malignos más frecuentes en perros. Por ello, es importante que se diagnostiquen a tiempo para poder instaurar un tratamiento efectivo y evitar su infiltración. Hay algunas razas más predispuestas a padecer neoplasias, como, por ejemplo, el Bóxer o el Braco de Weimaraner.
¿Cómo se tratan los problemas de piel?
Una vez conocidos cuáles son los problemas dermatológicos frecuentes en perros, pasaremos al tratamiento. El tratamiento se instaura una vez realizados todos los pasos necesarios para poder diagnosticar el problema de piel. Normalmente, son terapias de larga duración que, en ocasiones, pueden tener que extenderse durante toda la vida del animal.
En AniCura disponemos de los mejores especialistas en dermatología para atender a tu mejor amigo.