Pasos a seguir para eliminar el mal aliento en perros
Es importante que acudas al veterinario de manera periódica para hacer un chequeo general del estado de salud de tu perro. Además, esta puede ser una muy buena ocasión para preguntar al veterinario a que puede deberse el mal aliento de tu perro.
Siempre y cuando el origen del mal aliento en el perro no sea consecuencia de una enfermedad, puedes seguir estos sencillos consejos con los que conseguir prevenir su aparición o reducir su olor:
- Limpieza bucal
Aunque pueda parecer sorprendente la primera vez que lo escuchas, es fundamental garantizar que nuestro amigo peludo tenga una buena higiene bucal con un cepillado de dientes habitual. Es recomendable lavarle los dientes al menos una vez a la semana con un cepillo y una pasta de dientes especial para perros y adaptada a su tamaño y raza. Recuerda que una mala higiene bucal puede desencadenar en otros trastornos dentales e incluso suponer la aparición de infecciones en perros a partir de tres años.
- Cuida su alimentación
Ofrece a tu perro una dieta equilibrada con alimentos saludables y piensos de calidad. Además, puedes complementar su alimentación con productos frescos como el pavo, los huevos, el hígado y los vegetales.
- Extra de vitaminas
Algunos alimentos como el apio, la zanahoria y la manzana actúan como cepillos dentales naturales, combatiendo la suciedad en la dentadura y previniendo el mal aliento en perros. Son un muy buen remedio natural para combatir la placa bacteriana y sanear sus encías.
- Hábitos de vida saludable
Llevar una vida activa o sedentaria también puede influenciar (y mucho) en la salud bucodental del perro. Un perro con un buen estado de salud y un organismo activo será un perro menos propenso a tener mal aliento que uno sedentario.
- Juguetes y snacks
Hoy en día existen en el mercado infinidad de productos a modo de juguete y snacks para combatir el sarro y el mal aliento en perros. Son una forma muy fácil de fortalecer y limpiar su dentadura sin casi esfuerzo.
- Revisión veterinaria
Al menos una vez al año deberás llevar al perro al veterinario para hacer un chequeo general. Además, en caso de observar que el sarro y la placa acumulada es bastante, deberás acudir a tu veterinario con el fin de encontrar una solución eficaz para frenar su crecimiento y prevenir complicaciones.
Causas más frecuentes de halitosis en perros
Las causas del mal aliento en perros pueden ser muy diferentes. Por lo general, los motivos principales de la aparición del mal aliento en perros son:
- Trastornos bucodentales como caries, gingivitis, sarro u otras patologías infecciosas.
- Infecciones en la faringe
- Patologías del sistema digestivo
- Complicaciones del aparato respiratorio como rinitis o sinusitis
- Infecciones o trastornos renales
- Diabetes
Además, como hemos comentado anteriormente, hay que tener en cuenta que la alimentación, el estilo de vida y la salud del perro son factores que pueden interferir por completo en el mal aliento del perro y en su salud bucodental. Recuerda visitar un veterinario siempre que tu perro lo necesite.