Cómo elegir el mejor transportín para tu perro

Para garantizar la seguridad y comodidad del animal es necesario tener en cuenta algunas consideraciones y características antes de comprar el transportín adecuado.

El transportín es un elemento indispensable si queremos viajar con nuestro peludo, irnos de vacaciones juntos e incluso para ir al veterinario de una manera segura si no puede moverse con facilidad. Sin embargo, para garantizar la seguridad y comodidad del animal es necesario tener en cuenta algunas consideraciones y características antes de comprar el transportín adecuado.

Desde AniCura te contamos a continuación cómo elegir el mejor transportín para viajar dónde quieras con tu perro.

¿Cómo medir a tu perro para elegir transportín?

Si estás buscando transportín para tu perro, es necesario que midas a tu mascota de la forma más exacta que puedas para que luego no tengas problemas con el espacio.

Además, no se trata solo de medir a tu mascota, será necesario hacer algunos cálculos precisos para que el animal pueda estar cómodo en el transportín.

  • MEDIDA A. Tendrás que medir desde el hocico hasta el inicio de la cola.
  • MEDIDA B. En este apartado, será necesario medir desde las articulaciones hasta el suelo.
  • MEDIDA C. La anchura del animal.
  • MEDIDA D. Es la altura del animal sentado desde la cola hasta la parte superior de la cabeza o la punta de las orejas.

Una vez que tengas todas estas medidas tomadas, ya puedes calcular las fórmulas que te contamos a continuación para poder elegir las medidas exactas de tu transportín:

  • Largo del transportín: A + la mitad de B
  • Ancho del transportín: C x 2
  • Alto del transportín: D + la mitad de B

Recuerda medir bien a tu perro para poder elegir el trasportín adecuado en el que el animal se sienta cómodo y pueda viajar sin incomodidad. Además, tendrás que asegurarte que el animal puede ponerse de pie dentro del transportín sin que las orejas o la cabeza toquen el techo, dejando una distancia aproximada de unos 4 centímetros.

Tipos de transportín para perro según el medio de transporte

Una vez sepas las medidas que debe tener tu transportín, es necesario que pienses cuál va a ser el uso que le vas a dar. ¿Será para viajar en avión, en coche o simplemente para llevarlo por la ciudad?

Para viajar en avión

Los viajes en avión suelen ser más largos y, según el tamaño del perro y la compañía con la que se viaje, el transportín debe contar con unas medidas, características y cumplir la normativa de la IATA (Asociación Internacional de Transporte Aéreo). Por ello, es importante que antes del viaje se contacte con la compañía aérea para saber qué requisitos y especificaciones técnicas debe tener el transportín.

Por lo general, debe ser un transportín de material resistente, con ventilación adecuada, con un cierre seguro, impermeable y con una rejilla a modo de puerta para que sea de fácil de acceso.

Para viajes en coche

Aunque existen diferentes modelos y artículos para viajar en coche de manera segura con el perro, es preferible elegir un transportín que sea de un material resistente y rígido para una mayor seguridad ante posibles impactos. Dependiendo del tipo de coche, de maletero y de perro, puedes elegir transportines con la puerta lateral o con la puerta frontal.

Para trayectos a pie

Si buscas un transportín para trayectos a pie, los transportines de tela son muy útiles para perros de raza pequeña o cachorros. Debe ser del tamaño adecuado, estar acolchado y contar con una red o zonas en las que pueda entrar el aire con facilidad.

Ponte en contacto con un veterinario

¿Te ayudó este artículo?

Selecciona lo que se adapta a tu situación o escribelo tú mismo. Apreciamos mucho sus comentarios.

¡Gracias!

Te lo agradecemos

Error

Ha ocurrido un error. Esta aplicación puede no responder hasta que no se recargue