Ir al contenido principal

Las enfermedades más comunes en gatos

Los gatos son animales que tienden a esconder los síntomas de sus enfermedades, y es muy habitual que sea difícil detectarlas a tiempo. Por eso, a continuación te explicamos cuáles son las enfermedades más frecuentes en gatos, sus síntomas, sus tratamientos y la gravedad de cada una de ellas.

Una persona sosteniendo un gato.

Aunque hay muchas complicaciones de salud que pueden afectar a los nuestros felinos, sin duda hay tres enfermedades estrella que son las más frecuentes en las prácticas veterinarias cotidianas de las clínicas de AniCura:

  1. La enfermedad renal crónica
  2. Las patologías de hígado y vías biliares y
  3. Las enfermedades endocrinas como el hipertiroidismo y la diabetes mellitus.

Estos problemas de salud, como ocurre con los humanos, suelen ser multifactoriales y, en el caso de los gatos, como son expertos en ocultar su dolor, pueden ser complejas de diagnosticar. Aunque hay maneras de detectar los signos de dolor en tu gato

La enfermedad renal crónica en gatos #

Es la enfermedad metabólica más común en gatos geriátricos y es una enfermedad progresiva e incurable debido al deterioro de la función renal. El único tratamiento disponible está enfocado a minimizar el impacto de la enfermedad. Por lo tanto, es importante que estés pendiente de los síntomas y, sobre todo, que acudas a revisiones periódicas al veterinario para conseguir un diagnóstico precoz.

La insuficiencia renal aguda en gatos se manifiesta con la incapacidad del riñón para cumplir sus funciones de concentrar la orina y depurar la sangre de sustancias tóxicas.

Los síntomas clínicos que aparecen son el incremento de la sed y la producción de orina, la pérdida de peso y de apetito. Estos síntomas, sobre todo el incremento de la sed o la pérdida de peso en según qué gatos, puede considerarse una buena señal, pero es importante tener en cuenta que cualquier cambio en el comportamiento de tu gato suele esconder un problema mayor.

A medida que progresa la enfermedad, el deterioro del paciente es mayor hasta requerir incluso ingreso hospitalario.

El tratamiento es de soporte para mantener una buena nutrición e hidratación y controlar con fármacos la hipertensión arterial o el exceso de fósforo en sangre. 

Patologías que afectan al hígado y vías biliares #

Estas patologías son una causa frecuente de hospitalización de pacientes felinos. Existe un término que engloba las tres patologías más comunes: triaditis felina, que hace referencia a una inflamación que afecta al hígado (colangitis), páncreas (pancreatitis) e intestino delgado (enfermedad inflamatoria intestinal o IBD).

Estos pacientes se presentan con un cuadro de anorexia, vómitos y diarreas y pérdida de peso. Un síntoma muy habitual y que denota gravedad del proceso es la ictericia en gatos, que consiste en la acumulación de un pigmento, la bilirrubina, que da coloración amarilla en mucosas y piel.

El tratamiento suele requerir el ingreso hospitalario para poder garantizar la hidratación, nutrición y recuperación de la función hepática.

Enfermedades endocrinas #

El hipertiroidismo es la enfermedad endocrina con mayor incidencia en pacientes felinos de más de 10 años y consiste en un incremento en la producción de hormonas tiroideas.

Los síntomas que produce son muy llamativos, pero se pueden confundir con otras enfermedades: aumento de apetito, sed y producción de orina, pérdida de peso, vómitos, diarreas y pelaje de mala calidad. Por lo tanto, es importante que acudas a tu centro de veterinaria de confianza para poder realizar un correcto diagnóstico.

El tratamiento consiste en la administración de fármacos que disminuyen la concentración de estas hormonas en sangre, en la extirpación de la glándula tiroides o en el uso de yodo radiactivo.

A su vez, la diabetes en gatos también suele ser habitual en las consultas de veterinaria, sobre todo en gatos con tendencia a la obesidad. Como en la diabetes humana, consiste en la falta de producción de insulina o que la que se produce sea insuficiente para controlar los niveles de azúcar en sangre. Los síntomas que aparecen son el aumento del apetito, la sed y la producción de orina acompañados de una pérdida de peso. El tratamiento consiste en la administración de insulina diariamente.

Artículo creado por AniCura Canis i Felis Hospital Veterinari

Contact a veterinarian

¿Te ayudó este artículo?

Selecciona lo que se adapta a tu situación o escribelo tú mismo. Apreciamos mucho sus comentarios.

Error

An error has occurred. This application may no longer respond until reloaded.