Desde la evaluación clínica inicial hasta el seguimiento a largo plazo, ofrecemos un enfoque integral que prioriza el bienestar y la calidad de vida de cada paciente. Nuestro objetivo es actuar con precisión y anticipación, ofreciendo tranquilidad tanto a los tutores como a los veterinarios que confían en nuestro trabajo.
¿Qué es la cardiología veterinaria? #
La Cardiología Veterinaria es la rama de la medicina veterinaria dedicada al estudio, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del corazón y del sistema circulatorio en animales de compañía. Combina habilidades clínicas, conocimientos en fisiología cardiovascular y el uso de técnicas avanzadas de imagen y monitorización para evaluar la función cardíaca, detectar anomalías en el ritmo o la estructura del corazón, y guiar las decisiones terapéuticas.
Este campo aborda tanto aspectos preventivos —como la detección de soplos durante revisiones de rutina— como el manejo de patologías complejas, incluyendo cardiomiopatías, enfermedades valvulares y arritmias. El objetivo es mantener o restablecer la salud circulatoria de la mascota, minimizando síntomas como la fatiga, la disnea y la retención de líquidos, y prolongando su bienestar y longevidad.
Las patologías más frecuentes en cardiología veterinaria #
En Cardiología Veterinaria, tratamos un amplio espectro de enfermedades que afectan la función cardíaca y circulatoria de perros y gatos. Las más habituales son:
- Cardiomiopatía dilatada (CMD):
El músculo cardíaco pierde fuerza y dilata sus cavidades, reduciendo su capacidad de bombeo y conduciendo a insuficiencia cardíaca. - Cardiomiopatía hipertrófica (CMH):
Suele afectar sobre todo a gatos; se caracteriza por el engrosamiento de las paredes del ventrículo izquierdo, lo que dificulta el llenado del corazón. - Enfermedad valvular degenerativa (endocondroplasia):
El desgaste de las válvulas, especialmente la válvula mitral en perros, provoca regurgitación y soplos, y puede evolucionar a insuficiencia crónica. - Arritmias:
Alteraciones en el ritmo cardíaco, como fibrilación auricular o taquicardia ventricular, que pueden originar síncopes, debilidad o paro cardíaco. - Insuficiencia cardíaca congestiva (ICC):
Acumulación de líquido en pulmones (edema pulmonar) o cavidad abdominal (ascitis), ocasionando disnea, tos y cansancio. - Endocarditis infecciosa:
Infección de las válvulas cardíacas que produce inflamación, disfunción valvular y riesgo de embolias sépticas. - Hipertensión pulmonar:
Elevación de la presión en la arteria pulmonar, que sobrecarga el ventrículo derecho y puede derivar en fallo del lado derecho.
Las técnicas de diagnóstico en cardiología veterinaria #
Para evaluar de forma precisa el estado cardiovascular de mascotas, empleamos una combinación de herramientas diagnósticas:
- Auscultación y Electrocardiograma (ECG):
Valoración inicial del ritmo y frecuencia cardíaca, detección de arritmias y anomalías eléctricas. - Ecocardiografía Doppler y Modo M:
Estudio en tiempo real de la estructura y función del corazón, medición de flujos y gradientes de presión, valoración de válvulas y cámara cardíacas. - Radiografía torácica digital:
Determina el tamaño y la forma del corazón, así como la presencia de congestión pulmonar o derrame pleural. - TC torácico
La imagen avanzada a disposición de la cardiología - Monitor Holter de 24 horas:
Registro continuo de la actividad eléctrica cardíaca en el entorno habitual del animal, fundamental para detectar arritmias intermitentes. - Biomarcadores cardíacos (NT‑proBNP, Troponina I):
Análisis sanguíneo que aporta información sobre la sobrecarga cardíaca y daño miocárdico.
Los tratamientos y protocolos terapéuticos de cardiología veterinaria #
En nuestro servicio de Cardiología Veterinaria diseñamos planes terapéuticos individualizados según la patología y la fase de la enfermedad:
- Manejo farmacológico
- Diuréticos (como furosemida) para reducir la sobrecarga de líquidos en casos de insuficiencia cardíaca congestiva.
- Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (IECA) y antagonistas de los receptores de angiotensina para mejorar la función ventricular y disminuir la presión arterial.
- Betabloqueantes y antiarrítmicos para controlar arritmias, regular la frecuencia cardíaca y prevenir episodios de síncope.
- Intervencionismo mínimamente invasivo
- Colocación de marcapasos en arritmias de alto riesgo o bloqueo auriculoventricular.
- Valvuloplastia con balón para corregir la estenosis valvular pulmonar en casos seleccionados.
- Stents vasculares en hipertensión pulmonar severa o malformaciones congénitas que requieren apertura del vaso.
- Protocolos de soporte hemodinámico
- Monitoreo estrecho en UCI con terapia de fluidos y soporte inotrópico cuando sea necesario.
- Control del dolor y la ansiedad, en coordinación con anestesia y unidad del dolor para procedimientos diagnósticos o terapéuticos.
- Rehabilitación y seguimiento domiciliario
- Recomendaciones de ejercicio moderado y controlado para mantener la condición cardiovascular.
- Planes de revisión periódica con ecocardiografía y análisis de biomarcadores para ajustar la medicación.
Seguimiento y monitorización continua #
Para asegurar el éxito a largo plazo de los tratamientos cardiológicos, ofrecemos un programa de seguimiento individualizado que incluye:
- Revisiones periódicas
Citaciones programadas para evaluar la evolución clínica, ajustar dosis de medicación y valorar parámetros como el peso corporal o la tolerancia al ejercicio. - Ecocardiogramas de control
Estudios de imagen repetidos para medir cambios en el tamaño y la función del corazón, y detectar de forma precoz cualquier progresión de la enfermedad. - Monitorización Holter de seguimiento
En pacientes con arritmias persistentes o en tratamiento, utilizamos registros Holter de 24 horas para comprobar la eficacia de la terapia antiarrítmica. - Biomarcadores cardíacos
Análisis periódicos de NT‑proBNP o troponina para cuantificar la respuesta al tratamiento y anticipar signos de descompensación. - Comunicación continua
Mantener contacto regular con el tutor para resolver dudas, valorar síntomas en el hogar y reforzar la adherencia al plan terapéutico.
Con este enfoque integral y avanzado, nuestro servicio de Cardiología Veterinaria no solo diagnostica y trata las enfermedades del corazón con la máxima precisión, sino que también acompaña a cada paciente y tutor durante todo el proceso. Gracias a la combinación de tecnología de vanguardia, protocolos personalizados y un equipo multidisciplinar comprometido, garantizamos un cuidado continuo que mejora la salud, prolonga la vida y aporta tranquilidad a quienes confían en nosotros.